Calendario festivos de Andalucía

Calendarios Andalucía

 

Festivos de Andalucía

Continuamos con uno de nuestros modelos de calendarios de comunidades, en este caso al modelo de Andalucía. Este modelo incluye los festivos de la comunidad completa incluyendo ciudades como Jaén, Córdoba, Sevilla, Málaga etc…

Una comunidad com muchos festivos importantes y con historia los cuáles son importantes marcar en nuestro calendario con fiestas de andalucía.

 

Calendarios Andalucía

 

Granada. Festividad día de la toma.
2 de Enero

 

¿Buscas un calendario con los festivos de Granada?

El 2 de enero se celebra en Granada el día de la toma, una fiesta que conmemora la entrada triunfal de los Reyes Católicos en la ciudad tras conquistarla a los musulmanes en 1492.

Este acontecimiento supuso el fin de la presencia islámica en la península ibérica y el inicio de la unidad territorial y religiosa de España. La fiesta consiste en una serie de actos cívicos y religiosos que tienen lugar en el centro histórico de Granada.

El más destacado es el izado de la bandera cristiana en el balcón del ayuntamiento, seguido del desfile de las autoridades hasta la catedral, donde se celebra una misa. Durante el recorrido, los asistentes lanzan al aire caramelos y gritan “¡Granada, qué grande eres!”. Sin embargo, esta celebración no está exenta de polémica, ya que algunos sectores consideran que es una fiesta excluyente, racista y franquista que ensalza el colonialismo y la intolerancia.

Estos colectivos reclaman que se cambie el nombre y el sentido de la fiesta por otro más inclusivo y respetuoso con la diversidad cultural e histórica de Granada. Por otro lado, los defensores del día de la toma argumentan que se trata de una tradición popular arraigada desde hace siglos que no tiene intención ofensiva ni ideológica.

Estos grupos sostienen que la fiesta es un símbolo de identidad y orgullo granadino que reivindica el papel histórico y cultural de Granada como puente entre Oriente y Occidente. Así pues, el día de la toma es una fiesta con historia y polémica que refleja las diferentes visiones sobre el pasado y el presente de Granada.

 


Calendarios Andalucía

Día de la Comunidad de Andalucía
28 de Febrero

 

El 28 de febrero es el Día de la Comunidad de Andalucía, una festividad que conmemora el referéndum celebrado en esta región española en 1980, en el cual se aprobó el Estatuto de Autonomía de Andalucía. Este estatuto estableció el marco legal para la creación de una comunidad autónoma con su propio gobierno y una serie de competencias en materia de educación, cultura, sanidad, medio ambiente y otros ámbitos.

El Día de la Comunidad de Andalucía es una jornada festiva en la que se realizan diferentes actividades culturales, deportivas y lúdicas en toda la región. Además, es una ocasión para celebrar la identidad y el patrimonio cultural de Andalucía, que es rica y diversa gracias a su historia y a su posición geográfica privilegiada en el sur de España.

Esta festividad es muy importante para los andaluces y se celebra con gran entusiasmo en toda la región, con actos y eventos que ponen de manifiesto el orgullo y la alegría de pertenecer a esta tierra.

 


 

Sevilla. San Fernando
30 de Mayo

 

la festividad de San Fernando es una celebración religiosa que se celebra cada 30 de mayo en la ciudad de Sevilla, en honor al patrón de la ciudad, San Fernando, quien fue rey de Castilla y León en el siglo XIII y fue canonizado en 1671.

La festividad de San Fernando en Sevilla es una de las más importantes de la ciudad y tiene una gran importancia tanto religiosa como cultural. Durante la celebración, se lleva a cabo una procesión con la imagen del santo por las calles de la ciudad. En la que participan diferentes hermandades y cofradías vestidas con sus trajes de gala.

Además, durante los días previos a la festividad, se organizan una serie de actos y eventos culturales, como conciertos de música y espectáculos de danza y teatro, que atraen a una gran cantidad de visitantes.

Uno de los momentos más destacados de la festividad es la procesión de San Fernando, que recorre las calles de Sevilla durante varias horas. Durante la misma, la imagen del santo es llevada en andas por los miembros de diferentes hermandades y cofradías. Mientras que los fieles le rinden homenaje lanzando pétalos de flores y cánticos.

En definitiva, la festividad de San Fernando es una celebración muy importante en Sevilla que combina la tradición religiosa con la cultura y la historia de la ciudad, y que atrae a un gran número de visitantes cada año.

 


 

Jaén. Virgen de la Capilla
11 de Junio

 

La Virgen de la Capilla es una imagen mariana venerada en la ciudad de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía, España. La imagen se encuentra en la Catedral de Jaén, que es el principal templo católico de la ciudad. Calendarios Andalucía.

La historia de la Virgen de la Capilla se remonta al siglo XIII, cuando se construyó una capilla en el lugar donde se encontraba una imagen de la Virgen María. En el siglo XV, la capilla fue reconstruida y la imagen de la Virgen fue colocada en un retablo de madera tallado por el escultor Pedro Roldán.

La imagen de la Virgen de la Capilla es considerada patrona de la ciudad de Jaén y su festividad se celebra el 12 de diciembre de cada año. En esta fecha, se lleva a cabo una procesión en la que la imagen de la Virgen es sacada de la Catedral y recorre las calles de la ciudad, acompañada por música y bailes populares.Durante el día de la festividad, la ciudad de Jaén se llena de peregrinos que acuden a venerar a la Virgen de la Capilla. Además de la procesión, se celebran misas y otros actos religiosos en la Catedral y en otras iglesias de la ciudad.

La devoción a la Virgen de la Capilla es muy arraigada en la ciudad de Jaén y su imagen es considerada un símbolo de identidad para los habitantes de la región.

 


 

Feria de Abril
Calendarios con fiestas improtantes de Andalucía

 

La Feria de Abril es una de las fiestas más importantes de la ciudad de Sevilla, en Andalucía, España. La feria se celebra cada año en el recinto ferial de Los Remedios, en el barrio del mismo nombre, y dura una semana.

La Feria de Abril de Sevilla es una fiesta popular que se caracteriza por la música, la gastronomía, el baile y el ambiente festivo. Durante la feria, se instalan en el recinto ferial numerosas casetas, que son espacios cerrados decorados con guirnaldas y farolillos de colores y que están destinados a la celebración de fiestas privadas.

Las casetas están organizadas por entidades como hermandades religiosas, empresas, familias, grupos de amigos, etc. y son el escenario de una gran variedad de actividades, como degustaciones de comida y bebida, actuaciones de artistas flamencos, música en vivo, juegos para niños y adultos, entre otras.

Además de las casetas, la Feria de Abril de Sevilla cuenta con una amplia oferta de actividades y atracciones, como paseos en carruajes tirados por caballos, corridas de toros, atracciones de feria, exhibiciones de caballos, entre otras.

 


Huelva. Fiestas Colombinas
Festivos de Huelva en tus calendarios personalizados

 

Las Fiestas Colombinas es un evento anual que se celebra en la ciudad de Huelva, España, generalmente durante las últimas dos semanas de julio. La fiesta se ha celebrado desde 1887 y conmemora el primer viaje de Cristóbal Colón a las Américas, que partió de Huelva en 1492.

Durante las Fiestas Colombinas, la ciudad se llena de una amplia gama de actividades culturales, deportivas y de entretenimiento. Hay desfiles, conciertos, bailes tradicionales, exhibiciones de fuegos artificiales y corridas de toros. La fiesta también cuenta con una amplia variedad de comida y bebida, incluyendo especialidades locales como jamón ibérico y vino de la región.

Uno de los puntos destacados de las Fiestas Colombinas es el recinto ferial, que cuenta con atracciones para niños y adultos, casetas de comida y bebida, y una gran variedad de espectáculos. También se celebra un concurso de fuegos artificiales y un torneo de fútbol, en el que participan equipos locales e internacionales.

En resumen, las Fiestas Colombinas son una celebración alegre y colorida que ofrece una oportunidad única para experimentar la cultura y la tradición españolas. Si tienes la oportunidad de visitar Huelva durante las Fiestas Colombinas, ¡no te las pierdas!

 


 

Málaga. Virgen de la Victoria
8 de Septiembre

 

La Virgen de la Victoria es la patrona de la ciudad de Málaga, España. También conocida como «La Vitoria» o «La Virgen de la Victoria y del Santísimo Rosario«, es una imagen de la Virgen María que se encuentra en la Basílica de la Victoria, en el casco histórico de la ciudad.

La historia de la Virgen de la Victoria se remonta al siglo XV, cuando la imagen fue encontrada por un grupo de pescadores en la costa malagueña. Desde entonces, ha sido considerada una protectora y patrona de la ciudad, especialmente durante momentos de crisis o peligro. Calendarios Andalucía.

Cada año, el 8 de septiembre, se celebra la festividad de la Virgen de la Victoria en Málaga. Las celebraciones incluyen una procesión en la que la imagen de la Virgen es llevada por las calles de la ciudad, acompañada por música y cánticos religiosos. Durante la procesión, los fieles lanzan flores a la imagen y se realiza una ofrenda floral en su honor.

Además, a lo largo del año se realizan diversos actos y cultos en honor a la Virgen de la Victoria, como novenas, misas y procesiones. También es común que los malagueños hagan promesas a la Virgen, ofreciéndole alguna acción o sacrificio a cambio de su protección y ayuda.

En resumen, la Virgen de la Victoria es una figura muy importante para los malagueños y su festividad es una ocasión para expresar su devoción y agradecimiento hacia ella.

 


 

Córdoba. Virgen de Guadalupe
9 de Septiembre

 

La Virgen de Guadalupe es una advocación mariana venerada en la ciudad de Córdoba, España. La imagen se encuentra en la iglesia de San Francisco y es conocida como la «Patrona de Córdoba«.

La historia de la Virgen de Guadalupe se remonta al siglo XVI, cuando se dice que un grupo de frailes franciscanos que viajaban por México encontraron una imagen de la Virgen María en una colina cercana a la ciudad de Guadalupe. Los frailes llevaron la imagen a España y la colocaron en la iglesia de San Francisco de Córdoba, donde se convirtió en objeto de gran devoción.

Cada año, el 1 de septiembre, se celebra la festividad de la Virgen de Guadalupe en Córdoba. Durante la festividad, se realiza una procesión en la que la imagen de la Virgen es llevada por las calles de la ciudad, acompañada por músicos y fieles. También se celebran misas y ofrendas en su honor.

Además, a lo largo del año se realizan diversos actos y cultos en honor a la Virgen de Guadalupe, como novenas, rosarios y procesiones. La imagen de la Virgen es considerada por muchos cordobeses como una protectora y un símbolo de la ciudad y su historia. Calendarios Andalucía.

La Virgen de Guadalupe es una figura muy importante para los cordobeses y su festividad es una ocasión para expresar su devoción y agradecimiento hacia ella.

 


 

Córdoba. San Rafael
24 de Octubre

 

La festividad de San Rafael en Córdoba, España, se celebra cada 24 de octubre en honor al arcángel San Rafael, uno de los tres arcángeles mencionados en la Biblia y reconocido como patrón de los enfermos y los viajeros.

Durante la festividad, se realizan diversas actividades religiosas en la ciudad, como misas y procesiones. La procesión es uno de los momentos más destacados de la festividad, en la que se lleva una imagen de San Rafael por las calles de la ciudad, acompañada por músicos y fieles. También se realizan ofrendas florales y se queman velas en su honor.

Además, en algunos barrios de la ciudad se organizan celebraciones locales en honor a San Rafael, con actividades como ferias, conciertos, corridas de toros y actividades para niños.

Cabe destacar que, aunque la festividad de San Rafael no es tan conocida como otras celebraciones religiosas en Córdoba, es un evento importante para la comunidad religiosa de la ciudad y es valorada por muchos cordobeses. Calendarios Andalucía.

 


 

Cádiz. Virgen del Rosario
7 de Octubre

 

La Virgen del Rosario es una advocación mariana venerada en la ciudad de Cádiz, España. La imagen se encuentra en la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, también conocida como la iglesia de Santo Domingo.

La historia de la Virgen del Rosario en Cádiz se remonta al siglo XVII, cuando la imagen llegó a la ciudad gracias a los frailes dominicos. Desde entonces, se convirtió en objeto de gran devoción para los gaditanos.

Cada año, el primer domingo de octubre, se celebra la festividad de la Virgen del Rosario en Cádiz. Durante la festividad, se realiza una procesión en la que la imagen de la Virgen es llevada por las calles de la ciudad, acompañada por músicos y fieles. También se celebran misas y ofrendas en su honor.
Además, a lo largo del año se realizan diversos actos y cultos en honor a la Virgen del Rosario, como novenas, rosarios y procesiones. La imagen de la Virgen es considerada por muchos gaditanos como una protectora y un símbolo de la ciudad y su historia.

En resumen, la Virgen del Rosario es una figura muy importante para los gaditanos y su festividad es una ocasión para expresar su devoción y agradecimiento hacia ella.

 


 

Jaén. San Lucas
18 de Octubre

 

La festividad de San Lucas se celebra en la ciudad de Jaén, España, cada 18 de octubre en honor al evangelista San Lucas, uno de los cuatro evangelistas del Nuevo Testamento de la Biblia.

Durante la festividad, se realizan diversas actividades religiosas en la ciudad, como misas y procesiones. La procesión es uno de los momentos más destacados de la festividad, en la que se lleva una imagen de San Lucas por las calles de la ciudad, acompañada por músicos y fieles. También se realizan ofrendas florales y se queman velas en su honor.

Además, en algunos barrios de la ciudad se organizan celebraciones locales en honor a San Lucas, con actividades como ferias, conciertos, corridas de toros y actividades para niños.

Cabe destacar que la festividad de San Lucas es una de las más antiguas de la ciudad de Jaén y es valorada por muchos jienenses como una oportunidad para honrar a su patrón y para celebrar su identidad como ciudadanos de la región.

 

 

 

 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *